601 442 9594
Llámenos al PBX
315 300 6907
Llámenos al Móvil
Calle 127 No. 16ª – 76 Of. 705
Bogotá, Colombia.

Renovando Aulas, transformando vidas: Entrepalmas Impulsa la Educación Rural

Enviado por: Redacción Entrepalmas
Categoria: Sin categoría

Entrepalmas: Transformando la Educación Rural

La educación representa la base del desarrollo comunitario, y bajo esta premisa, las empresas socias Entrepalmas, Ascop Palma y Palmasol, a través de su representante Asometica, han emprendido una iniciativa significativa de responsabilidad social empresarial. Identificando y priorizando las necesidades de instituciones educativas rurales, estas empresas han realizado una importante donación de mobiliario escolar en las veredas La Castañeda, Chaparral y La Guardiana, transformando espacios de aprendizaje para los estudiantes de estas comunidades.

Los antiguos pupitres, que presentaban deterioro y dificultades para el trabajo diario de los estudiantes, han sido reemplazados por mobiliario nuevo y adecuado. Esta renovación no solo mejora las condiciones físicas de las aulas, sino que representa un compromiso tangible con la calidad educativa en zonas rurales donde estos recursos son fundamentales para crear un ambiente propicio para el aprendizaje. Como mencionó uno de los beneficiarios, los pupitres anteriores presentaban problemas como «tablitas que se salían», dificultando el proceso educativo.

El impacto de esta donación se refleja claramente en los testimonios de gratitud expresados por la comunidad educativa. Tanto docentes como padres de familia reconocen la importancia de este aporte, destacando que este mobiliario es «necesario para la educación de calidad de los niños». Las expresiones de agradecimiento evidencian el valor que tiene para estas comunidades rurales contar con el apoyo de empresas comprometidas con su desarrollo, que atienden a sus necesidades específicas y contribuyen a mejorar sus condiciones educativas.

Esta iniciativa de Entrepalmas, a través de Asometica, demuestra cómo la responsabilidad social empresarial puede generar un impacto directo y positivo en las comunidades dentro de su zona de influencia. La empresa reafirma su creencia en «el poder de la educación para construir un futuro mejor», estableciendo un ejemplo de cómo las organizaciones pueden contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades rurales mediante el apoyo a la educación como pilar fundamental de transformación social.