El uso de fertilizantes biorgánicos es una práctica cada vez más valorada en la agricultura moderna. En Entrepalmas, estamos comprometidos con la eficiencia en el uso de recursos y la búsqueda de soluciones sostenibles. Por ello, hemos implementado un proceso de compostaje que transforma los residuos de la extracción de aceite de palma en fertilizantes orgánicos de alta calidad.
Nuestro proceso de compostaje:
A partir de los residuos generados en la extracción de aceite de palma, como los racimos de fruta fresca vacíos, la fibra y la ceniza, junto con los lodos provenientes de nuestros digestores anaeróbicos, elaboramos un compost rico en nutrientes y microorganismos. Los digestores anaeróbicos, además de generar biogás para abastecer de energía nuestra planta, contribuyen a la producción de estos lodos, que son fundamentales en nuestro proceso de compostaje.
Al mezclar estos componentes, iniciamos un proceso de transformación natural que resulta en un fertilizante orgánico de alta calidad. Este fertilizante, al ser aplicado a nuestras plantaciones, fortalece el crecimiento radicular de las palmas al favorecer las interacciones con los microorganismos del suelo. Como resultado, se mejora la salud del suelo, incrementando su capacidad de retención de agua y nutrientes, y se optimiza la absorción de nutrientes por parte de las plantas.
Con esta iniciativa, no solo reducimos la cantidad de residuos, sino que también promovemos una agricultura circular, cerrando el ciclo de producción y contribuyendo a la sostenibilidad a largo plazo. En Entrepalmas, el compostaje es parte crucial de nuestro compromiso con prácticas agrícolas responsables y respetuosas con el medio ambiente.
Beneficios del uso de fertilizantes biorgánicos
El uso de fertilizantes biorgánicos trae múltiples beneficios. A diferencia de los fertilizantes sintéticos, que pueden contaminar los suelos y fuentes de agua, el compost es una solución natural que mejora la estructura del suelo y su capacidad para nutrir las plantas. Además, ayuda a reducir la dependencia de insumos químicos que aumentan la huella de carbono y nos fortalece con el uso de estos con un modelo agrícola más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Impacto económico y social
El compostaje no solo tiene beneficios ambientales, sino también económicos y sociales. Al aprovechar los residuos de la palma para crear fertilizantes biorgánicos, generamos nuevas fuentes de ingresos para las comunidades locales. Este proceso crea empleo y fomenta una economía local más sostenible, alineada con los valores de responsabilidad social de nuestra empresa al impulsar la seguridad alimentaria de la región entregando fertilizantes a los cultivos del campesinado de la región.
Cuidado de la calidad y el medio ambiente
En Entrepalmas, nos aseguramos de que nuestros fertilizantes biorgánicos cumplan con los más altos estándares de calidad. La sostenibilidad es una prioridad en cada etapa de nuestra producción, y el compostaje es una forma más en la que contribuimos a la protección del medio ambiente. Al reducir los residuos y mejorar la salud del suelo con estos fertilizantes también contribuimos a bajar la huella de carbono y es uno de los pilares en la obtención de bonos de carbono en la compañía con la que seguimos liderando el camino hacia una agricultura más sostenible y responsable.